Google Tag Manager Cristian Huertas

Google Tag Manager: La mejor herramienta para nuestra página web

Cuando tomamos la decisión de crear nuestra primera página web nos encontramos con varios obstáculos y más aún si no somos ingenieros, desarrolladores o diseñadores. Pero no hay de qué preocuparnos, existe una herramienta de Google muy potente y fácil de usar que nos permitirá hacer casi todo lo que queramos sin ayuda externa y su nombre es Google Tag Manager. 

 

Google Tag Manager Cristian Huertas
¿Qué es Google Tag Manager?
 

Es una plataforma que nos permite instalar e implementar en un solo lugar todas las integraciones que necesita nuestra página web para que funcione como queremos.

Tal vez todavía sigas perdido, así que mejor vamos a ver ejemplos reales a los que nos enfrentaremos cuando estemos construyendo una página web sin ayuda.

Un punto importante para todo emprendimiento y para las páginas web es medir el comportamiento de las acciones que tomamos con el fin de hacer procesos de mejora constantemente.

Quizás hayas oído hablar de herramientas como Google Analytics o Facebook Pixel, ambas están destinadas a medir el tráfico a nuestra página web desde canales orgánicos o pagos respectivamente, sin embargo, para que funcionen nos piden cosas como las siguientes relacionadas con agregar código:

Llegados hasta acá más de uno pensaría en salir corriendo y abandonar la misión, no obstante, acá es cuando entra Google Tag Manager a rescatarnos y nos dice que solo debemos crear una etiqueta y él se encarga de la integración.

¿Cómo funciona Google Tag Manager?
 

Google Tag Manager funciona principalmente a través de contenedores, etiquetas y activadores.

La forma más fácil de entender un contenedor es pensar que es el espacio de trabajo donde se implementaran todas las integraciones, en pocas palabras podemos decir que un contenedor es nuestra página web.

Las etiquetas hacen referencia a cada nueva integración o funcionalidad que deseamos tener en nuestra página, por ejemplo, si queremos instalar Google Analytics creamos una etiqueta, para Facebook Pixel otra etiqueta, para medir cuántas veces las personas dan clic a un botón creamos otra etiqueta y así sucesivamente.

Los activadores son los parámetros que se establecen para que Google Tag Manager sepa cuándo y cómo debe funcionar cada etiqueta. El activador más común se llama “página vista” o “todas las páginas” esto significa que cada vez que alguien ingrese a nuestra página web se activará la etiqueta, por ejemplo, cada vez que un visitante acceda a cristianhueras.com.co Google Analytics medirá el comportamiento del usuario dentro del sitio web.

¿Por qué debes usar Google Tag Manager?
 

Es una herramienta para todos, de hecho, aún los desarrolladores, ingenieros y diseñadores la utilizan frecuentemente porque es sencilla, nos permite llevar de forma organizada las integraciones que implementamos, no es necesario saber de programación y lo mejor de todo es que es gratuita.

Crear una cuenta en Google Tag Manager y enlazarlo con WordPress
 

Como hemos visto, la idea es hacer una única instalación dentro de nuestra página web y sería Google Tag Manager, el resto de implementaciones se administraría dentro de este.

Existen dos formas de configurar Tag Manager dentro de WordPress, la primera y más compleja es a través del código de la página y la segunda es con la ayuda de un plugin.

En Internet hay mucho material al respecto, por lo que les comparto el siguiente vídeo donde se explica en menos de siete minutos cómo crear una cuenta, un contenedor y enlazarlo con WordPress:

Google Tag Manager y Google Analytics
 

Por último, te quiero compartir la manera en que podemos implementar Analytics para empezar a llevar un control estadístico de nuestro sitio.

Básicamente es necesario tener creada una cuenta en Tag Manager y en Analytics, posteriormente creamos la etiqueta, copiamos el código de seguimiento que nos da Analytics y elegimos el activador «Todas las páginas»:

Un consejo para ti que quieres tener una página web, ya sea hecha por ti o a través de un tercero, es que conozcas las nociones básicas de cómo funciona Internet, las plataformas más utilizadas y el objetivo de cada una de ellas.  Si sabes podrás llevar un control riguroso, exigir calidad y ayudar a tu equipo de trabajo a tomar mejores decisiones para alcanzar los objetivos propuestos.

¡Suscríbete! Recibe en tu correo el nuevo contenido

* Obligatorio
Negocios Digitales | + posts

¡Hola!

Soy Cristian Huertas, un joven colombiano con más de 5 años de experiencia en el ámbito del comercio electrónico, desarrollo de estrategias de ventas y marketing digital. También disfruto del mundo de las inversiones y los buenos hábitos financieros.

Espero que el contenido haya sido útil y de tu agrado. Si tienes preguntas al respecto, sugerencias o te puedo ayudar en algo, no dudes en escribirme a través de mis redes sociales o el formulario de contacto que se encuentra en la pestaña "Hablemos".

Hasta pronto 🙂

Compartir este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *